top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Gris del icono de Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

¿Quién cuida en los barrios y asentamientos durante la pandemia en Córdoba?

  • Foto del escritor: CISCSA
    CISCSA
  • 17 may 2021
  • 2 Min. de lectura

En 2020 nos acercamos a los barrios cordobeses Alberdi y Sol Naciente para conversar con las vecinas sobre trabajo de cuidados. Esa experiencia nos permitió poner en foco que el trabajo de cuidados como acompañar a personas adultas mayores, a niños y niñas, a personas con movilidad reducida, es asumido en su mayoría por mujeres. Este trabajo suele ser invisibilizado, es decir que no existe reconocimiento social, ni remuneración económica.

A partir de estas experiencias compartidas, desde CISCSA Ciudades Feministas elaboramos la cartilla Mujeres que cuidan: un trabajo invisible en hogares, barrios y ciudades. Podés descargarla aquí:


Luego de esta primera etapa tan enriquecedora, nos embarcamos en una segunda etapa del proyecto explorando las tareas de cuidados de las mujeres, esta vez con más énfasis en su relación con la economía feminista y el trabajo comunitario.


Este proyecto, denominado: “¿Quién cuida en los barrios y asentamientos en la pandemia en la ciudad de Córdoba?” es llevado a cabo por CISCSA Ciudades Feministas y financiado por la Fundación Heinrich Böll. El objetivo es conocer cómo el contexto de aislamiento durante la pandemia COVID-19 afectó -o no- a las autonomías de las mujeres, dar cuenta de las formas en las cuales consiguieron resolver los temas del cuidado, y conocer las alternativas familiares y comunitarias. Se busca construir evidencias para aportar argumentos y recomendaciones que impulsen políticas que coloquen a los cuidados en el centro de la agenda.



Además, en el marco de los desarrollos del urbanismo feminista y de derechos de las mujeres a las ciudades, el proyecto busca dar cuenta de las necesidades particulares de las mujeres y de la sobrecarga de cuidados que recae sobre ellas, especialmente sobre las que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page