top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Gris del icono de Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

CISCSA presente en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York

Entre el 10 y el 21 de marzo estuvimos participando del 69° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebró en Nueva York en 2025, conmemorando el 30° aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, Beijing +30.


Nuestras compañeras, la directora ejecutiva Ana Falú y la coordinadora de programas soledad pérez, participaron en diversas actividades como parte de CISCSA Ciudades feministas, y también como integrantes de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe, y de la Articulación Feminista Marcosur.



El lunes 10, Ana Falú presentó el Side event de ONU Hábitat y Huairou Commission "Adequate Housing for all women and girls: gender-transformative approaches for housing".


El martes 11, fuimos parte de "Estrategias de resistencia y acción política desde América Latina a 30 años de la Conferencia de Beijing", evento convocado por CISCSA, el Centro de Estudios Legales  y Sociales (CELS), La Cocina de los Cuidados, Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Proyecto Generar, Usina Cuidados, Asociación Lola Mora, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ILSB (México), Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) Argentina, Instituto Eqüit Brasil, Red Nacional de Mujeres Colombia, RedDESC, Red de Género y Comercio, Red Hábitat LAC, Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR), Internacional de la Educación América Latina (IEAL).


El miércoles 12, participamos del side event "Beijing +30: Diálogo feminista intergeneracional entre África, el Caribe y América Latina", organizado por la Articulación Feminista Marcosur, Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ONU Mujeres y la Unión Europea. Participaron Hala Al-Karib, Strategic Initiative for Women in the Horn of Africa (SIHA); Ana Falú, Marcosur Feminist Articulation (AFM); Terry Dale Ince, CEDAW Committee of Trinidad and Tobago; Edurne Cárdenas, Colectivo La Cocina de los Cuidados, IPAS; Faizat Budmas, Strategic Initiative for Women in the Horn of Africa (SIHA); Paola Yanes, Network of Afro Latin American, Afro Caribbean and Diaspora Women; Anne Heloise Nascimento, Generation Equality Forum. Ese día también fuimos parte de la celebración de los 30 años de la Carpa de las Mujeres en Huairou, Beijing (Huairou Commission).





El viernes 14, participamos del Desayuno de la Alianza Global de Cuidados y, más tarde, Ana Falú y Maite Rodríguez Blandón intervinieron en la sesión "Sosteniendo la Voluntad Política y Ampliando Alianzas: Asociaciones Locales que Impulsan la Igualdad hacia FFD y la Cumbre Social Mundial", en el marco del Día de los gobiernos locales y regionales.


El lunes 17, Ana Falú abrió el side event "Reconocer y redoblar el impacto de 30 años de organización de grupos de mujeres de base para hacer realidad la Plataforma de Acción de Beijing, ODS 5, y construir comunidades económicamente justas y resilientes: un llamado a la acción". El mismo fue organizado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe, Huairou Commission, UN Women, Spanish Development Cooperation, Ford Foundation Future of Workers Program, United Cities and Local Governments (UCLG), GROOTS Jamaica, Las Brumas Cooperative Union Nicaragua, the Community Kitchens Movement Peru, and Oxfam.




Compartimos dos fragmentos de las palabras de Ana Falú en los eventos del lunes 17 y el viernes 14, respectivamente.

"Estamos hablando de esa mayoría de nuestras mujeres viviendo en condiciones de pobreza, algunas en condiciones de pobreza extrema, y es ahí, en esos territorios, donde cada día están negociando su sobrevivencia y están trabajando los temas críticos de la agenda feminista: las violencias que persisten, que se complejizan, que siguen existiendo a pesar de todo lo que hacemos. Nos siguen matando, por eso el feminicidio como bandera de lucha de las feministas en la región y de las agencias, de las instituciones, porque no solo nos demonizan a nosotras, demonizan a las instituciones".


"Hay una historia que hemos construido desde el municipalismo, desde los gobiernos locales, hay aprendizajes, hay una riqueza enorme y una diversidad enorme que tenemos que poner en valor. Nosotras necesitamos poner en valor los gobiernos locales, porque son los gobiernos locales, son ustedes, alcaldesas, concejalas, las que tienen este llamado a la acción concreta, en la política concreta, en los programas concretos en cada territorio".


Comments


bottom of page